Neuquén formó parte de la primera reunión plenaria del Consejo Federal Mipyme

Neuquén formó parte de la primera reunión plenaria del Consejo Federal Mipyme

El Ministerio de Producción de Mendoza coordinó la Primera Reunión Plenaria del Consejo Federal Mipyme 2025, un espacio clave para unificar estrategias en apoyo al desarrollo y el fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas. Participaron del encuentro autoridades de todo el país y de más de 40 entidades representativas del medio.

Desarrollado en la localidad de Agrelo (Luján de Cuyo), el evento convocó a funcionarios de todo el país, así como a referentes particulares representados por cámaras, asociaciones e instituciones con el objetivo de promover y gestionar las propuestas del sector privado generando puentes con lo público.

Presidido por el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento, del Ministerio de Economía de la Nación, Marcos Ayerra, y por el ministro de Producción de la Provincia, Rodolfo Vargas Arizu, la principal intención de este nuevo encuentro del consejo fue consolidar un plan estratégico que fortalezca al sector.

Cada una de las provincias expuso sus realidades, y destacó la urgencia de mejorar la infraestructura, simplificar trámites, facilitar el acceso al financiamiento y fomentar la innovación tecnológica como parte de un enfoque integral.

“En la provincia de Neuquén, tanto desde el Centro PYME ADENEU, como desde la Secretaría de Producción e Industria, se hacen asistencias técnicas y capacitaciones para emprendedores y empresarios. También existe una variedad de asistencias financieras con créditos blandos a través de líneas de CFI, BID y otras fuentes de créditos con IADEP y el BPN”, señaló en el encuentro el secretario de Producción e Industria, Juan Peláez.

En el encuentro participaron más de 15 provincias. El funcionario nacional concluyó que “en los últimos 17 años, en Argentina no hubo incremento neto en la cantidad de empleadores dado que se mantuvo la cifra cerca de los 540.000. Durante esos años nacieron unos 60 emprendedores por año y, así todo, el número no se modificó y esto quiere decir que la Argentina agobió al empresario y el nacimiento de lo nuevo, haciendo que emprendimientos fracasaran rápidamente”.

El encuentro contó con una importante presencia del sector privado, representado por empresarios y autoridades de distintas cámaras, asociaciones e instituciones del sector.

Neuquén Notas Destacadas