El gobierno de Neuquén presentó un programa provincial que busca incentivar el uso eficiente de la energía y abaratar costos en el sector productivo. La propuesta fue lanzada en el Centro de Convenciones Domuyo y cuenta con una inversión superior a los 2,5 millones de dólares, financiados por el Tesoro a través del EPEN.
La iniciativa se enfoca en mejorar la competitividad de las economías regionales, con especial énfasis en la fruticultura, y contempla beneficios para quienes contraten mano de obra local.
Durante el acto, el gobernador Rolando Figueroa alertó sobre el avance inmobiliario sobre tierras productivas y afirmó que esta es una oportunidad clave para reactivar el campo neuquino.
Medidas para el campo y más créditos
El ministro Guillermo Koenig anunció que el plan será retroactivo al 1° de enero y permitirá obtener saldos a favor en la tarifa energética. También confirmó una inversión provincial de 2.000 millones de pesos para poda y otros 2.000 millones en créditos del CFI, con un tope de 150 millones por productor.
En paralelo, Koenig destacó el rol de los pequeños y medianos productores en el desarrollo local y reafirmó el compromiso de acompañarlos con nuevas herramientas.
A lo largo de este año, el gobierno ya repartió más de 408.000 kilos de fruta neuquina en escuelas y más de 8.000 kilos de miel en distintos puntos de la provincia.
Más respaldo al sector
Además, se entregaron certificados del CFI, BID e Iadep para productores, mujeres emprendedoras y cadenas de valor específicas. El secretario de Producción, Diego García Rambeaud, explicó que se busca proteger el empleo, mantener las fincas activas y apuntalar la economía regional.