En medio de las negociaciones y reclamos salariales en el país, Neuquén no iniciará las clases este lunes por medidas de fuerza. Por un lado, ATEN decidió continuar con la marcha que estaba establecida para mañana y el paro por 48 horas, a pesar del nuevo ofrecimiento salarial que hizo el Gobierno provincial. Y por otro, el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) en Neuquén informó que adherirá al paro nacional convocado por la CGT tras la caída de la paritaria.
La Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN) tuvo la mesa salarial ayer, a dos días del inicio del ciclo lectivo. Una vez finalizada informaron que rechazaron la oferta ya que «fue insuficiente».
Según explicó el secretario general del gremio, Marcelo Guagliardo, la oferta es la misma que se le realizó a otros gremios estatales durante la semana y que la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) aceptó mediante una asamblea.
«El Gobierno planteó una propuesta que es mejor que la anterior, con elementos importantes pero sigue siendo insuficiente», manifestó. Según dijo, el motivo del rechazo es que si bien ahora se consideró el IPC anualizado, «no contempla el mes de enero». Históricamente el que mayor inflación sufre, aseguró.
Conforme lo establece el sistema interno del gremio, a pesar de haberse rechazado en la mesa, deberá pasar por asambleas. Las mismas se realizarán el próximo martes 5.
Mientras tanto, siguen vigente las medidas de fuerza para el inicio de semana. Mañana comenzará el paro que durará 48 horas y habrá una marcha con concentración en el monumento a San Martín, a partir de las 10.
Por otro lado, el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) de Neuquén adhiere al paro nacional convocado por la CGT, en respuesta al «boicot» del Gobierno a la reunión por la paritaria nacional docente.
El sindicato escribió en redes sociales que concentrarán en el monumento a San Martín a partir de las 10 «por la actualización salarial por IPC, por el envío del Fonid y del Fondo Compensador por parte del gobierno de Milei, por el cese de los despidos en la educación privada y por los fondos a las obras sociales sindicales».