Neuquén dio un paso histórico hacia la sustentabilidad con el anuncio de la construcción del Parque Solar más grande de la Patagonia. El gobernador Rolando Figueroa, el intendente Mariano Gaido y el presidente de CALF, Marcelo Severini, presentaron este martes el proyecto de energía fotovoltaica, que promete transformar el panorama energético de la ciudad.
El parque estará emplazado en un predio de 100 hectáreas ubicado en el nuevo ejido de Neuquén y tendrá una potencia instalada de 50 megavatios, equivalente al 25% del consumo energético actual de la ciudad. Las obras comenzarán en febrero de 2025 y la primera etapa, con una capacidad de 10 megavatios, se inaugurará en octubre del mismo año.
Durante la presentación, se brindaron detalles sobre los avances técnicos, los inversores interesados y las posibilidades de instalación del parque en el nuevo ejido municipal de 8.000 hectáreas.
Un proyecto estratégico para la provincia.
Durante la presentación, el intendente Gaido destacó que el parque es el resultado de un esfuerzo conjunto iniciado en 2021. «Neuquén está dando un paso decisivo hacia el uso de energías limpias. Este proyecto no solo impulsa el desarrollo económico, sino que también posiciona a nuestra ciudad como modelo de sustentabilidad», afirmó.
Por su parte, el gobernador Figueroa calificó la obra como un «símbolo de independencia energética y soberanía económica». Subrayó la importancia de monetizar los recursos naturales para fortalecer la provincia y anticiparse a los desafíos del futuro. «Esta inversión nos permitirá fijar nuestras propias tarifas y avanzar hacia la autodeterminación energética», aseguró.
Colaboración interprovincial e innovación tecnológica
El proyecto cuenta con el respaldo de Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE) de San Juan, cuya experiencia en la construcción de parques solares fue clave para su diseño. Según Lucas Estrada, presidente de EPSE, Neuquén tiene ventajas únicas, como su red de alta tensión y la disponibilidad de tierras para desarrollar energías renovables.
Estrada destacó que la caída del 40% en los precios de los paneles solares facilitó el avance del proyecto, y señaló que la energía solar es actualmente la opción más competitiva y limpia del mercado. «Este parque no solo será un hito para Neuquén, sino también un ejemplo de colaboración entre provincias», afirmó.
Impacto ambiental y desarrollo urbano
Alejandro Nicola, secretario de Infraestructura y Planeamiento, resaltó que el parque se ubicará estratégicamente cerca de una estación transformadora, lo que facilitará la inyección de energía al sistema eléctrico. Además, subrayó que la obra contribuirá a mitigar el cambio climático al generar energía limpia y sostenible.
Con esta iniciativa, Neuquén se posiciona como líder en energías renovables en la región, marcando un camino hacia un futuro más sustentable y menos dependiente de combustibles fósiles.