Pehuensat 3: un satélite neuquino para conectar regiones sin internet

Pehuensat 3: un satélite neuquino para conectar regiones sin internet

La Universidad Nacional del Comahue (UNCo) prevé lanzar en 2026 el satélite Pehuensat 3, un dispositivo de aproximadamente un kilogramo que permitirá la recopilación de datos desde zonas remotas del país que actualmente carecen de conexión regular a internet.

Así lo informaron este martes los docentes Marcelo Aráoz y Daniel Simone, referentes del proyecto, durante una exposición en la comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Legislatura neuquina. Tras la presentación, la iniciativa fue declarada de interés legislativo por unanimidad.

Aráoz, líder del proyecto, destacó que se trata de una línea de investigación en tecnología espacial que lleva 27 años de desarrollo dentro de la Facultad de Ingeniería.

“Esta cuarta etapa contempla el lanzamiento del Pehuensat 3 al espacio, un hito que permitirá a personas y sistemas ubicados en lugares aislados subir datos que luego serán procesados y utilizados para investigaciones científicas”, explicó.

Actualmente, el proyecto involucra a unos 40 estudiantes y se espera que el número se incremente en los próximos años.

“Debemos generar conocimiento de calidad y fomentar el emprendedurismo”, remarcó Aráoz, al subrayar el crecimiento sostenido de la rama espacial en la UNCo.

Por su parte, Simone subrayó el impulso que atraviesa la tecnología espacial en la región y la importancia del enfoque geoestacionario del Pehuensat, un campo en el que también incursionan compañías como SpaceX.

“En el último congreso nacional de tecnología espacial, la UNCo participó con cerca de 40 proyectos”, valoró.

Neuquén Notas Destacadas