Presentan proyecto para el cumplimiento y regulación de los casinos neuquinos

Presentan proyecto para el cumplimiento y regulación de los casinos neuquinos

En el día de ayer, la concejal Denisse Stillger, del Bloque Pro, presentó dos proyectos de gran relevancia para la regulación de las actividades en los casinos de la ciudad de Neuquén. Ambas iniciativas buscan mejorar las condiciones de los usuarios de estos establecimientos, promoviendo mayor transparencia y seguridad en las transacciones relacionadas con el juego.

El primero de estos proyectos es una comunicación dirigida al Órgano Ejecutivo Municipal, solicitando que se arbitren los medios necesarios para que el Casino Magic Neuquén garantice la devolución del vuelto en la compra de tickets de juego. Esta propuesta tiene como finalidad facilitar el uso de los tickets, los cuales suelen ser empleados en máquinas tragamonedas o canjeados en distintas áreas del casino. Según la concejal Stillger, asegurar que los jugadores puedan recibir su vuelto de manera precisa es esencial para que puedan utilizar los tickets sin inconvenientes, mejorando así la experiencia del usuario y promoviendo una mayor claridad en las transacciones.

El segundo proyecto presentado por la concejal es una ordenanza que establece restricciones en el uso de plataformas de pago digitales, como Mercado Pago, y billeteras virtuales en los casinos y otros locales de apuestas. El objetivo principal de esta normativa es limitar el uso de estos medios de pago a los montos de extracción diaria establecidos por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) para los cajeros automáticos. Esta medida busca evitar posibles abusos, como el lavado de dinero, que podrían ocurrir mediante transacciones anónimas o difíciles de rastrear. La ordenanza propone que únicamente se utilicen métodos de pago que permitan un mayor control y trazabilidad de los fondos en las actividades de apuestas, garantizando así un entorno más seguro y regulado tanto para los jugadores como para los operadores de casinos.

La concejal Stillger destacó que estas iniciativas responden a la necesidad de contar con un marco normativo más sólido que regule las actividades relacionadas con el juego en la ciudad. En este sentido, sostuvo que la limitación de las plataformas digitales para la compra de tickets de juego no solo reducirá los riesgos financieros, sino que también permitirá a las autoridades ejercer un control más efectivo sobre las transacciones, contribuyendo a la prevención del lavado de dinero y la protección de los usuarios frente a posibles fraudes o gastos excesivos.

Neuquén Notas Destacadas