El gobierno nacional incluyó en el Proyecto de Presupuesto 2026 una partida de casi 1.900 millones de pesos para la refacción, ampliación y modernización del paso internacional Cardenal Samoré, el de mayor tránsito entre Neuquén y Chile.
La inversión, que será ejecutada por la Jefatura de Gabinete, tiene como objetivo mejorar la infraestructura edilicia y operativa del complejo ubicado sobre la Ruta Nacional 231, en el sur neuquino. Aunque aún no se detallaron los rubros, en proyectos anteriores se habían mencionado la refacción de sanitarios, el reemplazo del sistema de calefacción y la incorporación de cabinas adicionales para agilizar la atención.
En paralelo, en Chile se lanzó la licitación internacional para la reposición de la Tenencia Pajaritos de Carabineros, con una inversión superior a 98 millones de dólares, que contempla la demolición de las instalaciones actuales y la construcción de un nuevo centro fronterizo.
Desde Villa La Angostura, el intendente Javier Murer valoró la inclusión de la partida y recordó que las deficiencias edilicias y operativas del complejo habían generado reclamos de turistas y residentes, sobre todo en temporadas de alta demanda.
El Cardenal Samoré recibe entre 600.000 y 800.000 personas al año, y es junto al Cristo Redentor en Mendoza uno de los pasos internacionales más transitados del país.