Proyecto de controles toxicológicos para funcionarios neuquinos avanza en comisión

Proyecto de controles toxicológicos para funcionarios neuquinos avanza en comisión

La Legislatura provincial avanzó este martes en el tratamiento de la iniciativa que establece controles toxicológicos obligatorios para funcionarios y autoridades de los tres poderes del Estado.

La comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia (A), presidida por Ernesto Novoa (Comunidad), dio despacho unánime al proyecto, con cambios respecto al dictamen previo de la comisión de Desarrollo Humano y Social (C). El expediente pasará ahora a la comisión de Hacienda y Presupuesto (B).

Se definió que los exámenes se realicen con test rápidos de orina o saliva, con análisis confirmatorio en laboratorio solo si el resultado es positivo, según propuso la diputada Brenda Buchiniz (Cumplir). La medida busca rapidez y menor costo frente a los estudios de sangre tradicionales.

Ante un resultado positivo, el funcionario podrá solicitar contraprueba en otro laboratorio, contar con un perito de parte y recusar el laboratorio designado.

Durante la discusión, diputados advirtieron sobre las limitaciones constitucionales para imponer sanciones. Federico Méndez (Comunidad) recordó que la suspensión o destitución de funcionarios electos está regulada por la Constitución, mientras que César Gass (JxC-UCR) pidió un análisis más detallado del marco legal.

Las sanciones variarán según el cargo: suspensión o revocación del mandato para electos, y jurado de enjuiciamiento para jueces y miembros del Poder Judicial no sujetos a juicio político.

El control abarcará a gobernador, vicegobernador, ministros, secretarios, diputados, jueces, fiscales, defensores, integrantes del Tribunal Superior de Justicia, consejeros de la Magistratura, autoridades de organismos autárquicos, empresas estatales, intendentes y concejales.

El costo de los exámenes será cubierto por los propios funcionarios y la negativa a testearse se considerará positiva.

Se creará además una Comisión Evaluadora Interpoderes y un registro interno confidencial para supervisar los protocolos y asegurar la trazabilidad de los controles.

El diputado Novoa resaltó que la medida promueve igualdad entre funcionarios y trabajadores, y el proyecto seguirá su análisis en la comisión de Presupuesto.

Notas Destacadas Politica