El dengue es una enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti, y con la llegada de los días más calurosos el ministerio de Salud provincial recordó una serie de acciones para evitar que este insecto se reproduzca en los hogares. El alerta se refuerza porque desde el año pasado ya se detectó la presencia del vector en Neuquén capital y Centenario.
El ciclo de vida del mosquito transcurre íntegramente en ambientes urbanos y domiciliarios. Los huevos, larvas y pupas se desarrollan en agua acumulada en recipientes pequeños, lo que hace que las casas y patios sean el principal escenario de reproducción. Por eso la medida más efectiva es la eliminación de criaderos: vaciar, tapar o poner boca abajo todos los objetos que puedan acumular agua, desde baldes y palanganas hasta juguetes y macetas.
El ministerio explicó que los huevos del mosquito son especialmente resistentes y pueden permanecer activos durante meses, incluso sin agua. En recipientes como los bebederos de animales, se recomienda cepillar las paredes internas además de cambiar el agua, ya que los huevos se adhieren al ras de la superficie.
Para la protección personal se aconseja usar repelentes, ropa adecuada, mosquiteros y tules. También se recordó que las ovitrampas que pueden encontrarse en la vía pública forman parte de un sistema de monitoreo sanitario y no deben ser manipuladas, ya que son una herramienta clave para el control del mosquito y la prevención de brotes.



