El Ministerio de Salud informó que no hay casos de sarampión en la provincia, aunque advierte que se trata de una enfermedad grave y altamente contagiosa. La vacunación sigue siendo la única forma de prevenirla eficazmente.
¿Por qué es tan peligroso?
El sarampión puede causar neumonía, convulsiones, ceguera, daños neurológicos irreversibles y, en casos graves, la muerte. Afecta especialmente a niños menores de 5 años y personas desnutridas.
Se transmite por el aire y permanece activo hasta 2 horas en superficies o ambientes cerrados.
Vacunación obligatoria
- Niños de 1 a 4 años: 1 dosis de triple viral.
- Desde los 5 años y adultos: 2 dosis aplicadas después del primer año de vida.
- Nacidos antes de 1965: no necesitan vacunarse.
Datos nacionales
En 2025 se confirmaron 34 casos en Argentina:
- 20 en Buenos Aires
- 13 en CABA
- 1 en San Luis
- 6 fueron importados
Alerta también por virus respiratorios
Además, circulan influenza A, H1N1, adenovirus y virus sincitial respiratorio. Se recomienda aplicarse la vacuna antigripal, especialmente en grupos de riesgo:
- Personal de salud
- Embarazadas y puérperas
- Niños pequeños
- Personas con enfermedades crónicas
Las vacunas del calendario son gratuitas y obligatorias, y están disponibles en todos los centros de salud.