Personal técnico de la Subsecretaría de Turismo de Neuquén recorrió recientemente senderos en Barrancas y Huinganco como parte del proyecto Senderos Neuquinos, que busca consolidar una red provincial de circuitos turísticos seguros, sustentables y de calidad.
En Barrancas, junto a la directora de Turismo local, Elma Urrutia, visitaron el Cañadón de La Culebra, evaluando mejoras en estacionamientos, cartelería, señalización de las sendas, pasarelas y medidas de prevención de accidentes. También recorrieron los miradores del Río Barrancas y el histórico portal de acceso al límite con Mendoza para revisar instalaciones y señalización.
En Huinganco, se supervisaron senderos emblemáticos como el Raimapu, que bordea el Cerro de la Cruz y donde avanza la construcción del Sagrado Corazón de Jesús, obra del artista y arquitecto Alejandro Santana, y el Cerro San Pedro, ícono del senderismo local. En ambos destinos se evaluaron la accesibilidad, estacionamientos y obras necesarias para la seguridad de peatones y vehículos.
El proyecto Senderos Neuquinos busca integrar toda la oferta turística provincial en una red unificada, con circuitos adaptados a distintos niveles de dificultad y motivaciones, ya sean recreativas, deportivas, educativas o contemplativas. La región del Alto Neuquén se destaca por su diversidad de paisajes, con senderos en áreas naturales protegidas como Epulauquén, Copahue, Tromen, Sistema Domuyo y Cañada Molina, además de la Cordillera del Viento y los Andes, sumando unos 100 kilómetros de sendas actuales y potenciales.