El informe correspondiente al primer semestre de 2025, elaborado por la Subsecretaría de las Mujeres de la Municipalidad de Neuquén, reveló un dato preocupante: se triplicaron los casos de riesgo vital por situaciones de violencia en comparación con el mismo período de 2024.
Durante los primeros seis meses del año pasado se habían registrado seis casos bajo la categoría “Código A”, es decir, con riesgo cierto de femicidio. En el mismo lapso de 2025, el número ascendió a 18. Todos los casos fueron abordados por el equipo técnico de la Casa Integral ALIWENKO, ya sea en forma presencial o mediante atención telefónica.
En paralelo, el informe detalla que durante el primer semestre se realizaron 500 intervenciones en territorio, se atendieron 263 llamadas directas a la sede y se respondió a 813 comunicaciones por celular que requirieron intervención.
La subsecretaria Alejandra Oehrens atribuyó el aumento a múltiples factores, entre ellos el consumo de alcohol y estupefacientes, la falta de empleo y la negativa de muchos agresores a asumir responsabilidades.
Desde el área indicaron que, además de situaciones de violencia física o doméstica, ALIWENKO trabaja sobre casos vinculados con violencia económica, psicológica y laboral. Se articulan acciones con distintos organismos para brindar acompañamiento y fomentar la autonomía mediante acceso al empleo o desarrollo de microemprendimientos.