El gobierno de la provincia del Neuquén adjudicó por 25 años, con opción a cinco más, la concesión del centro de esquí y complejo Chapelco a la empresa Transportes de Don Otto SA. La decisión se formalizó a través del decreto 715/25, refrendado por todo el gabinete, salvo el ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, quien participó del proceso y firmó el contrato.
La comisión preadjudicadora de la Licitación Pública Nacional e Internacional N.º 1/2025, integrada por representantes provinciales y municipales, eligió a Transportes de Don Otto S.A. al considerar que presentó la única oferta admisible, cumpliendo con los requisitos técnicos, económicos y legales.
Del proceso participaron otras tres propuestas: Plumas Verdes SA; UTE Desarrollos del Norte SA, S+R Gestión de Negocios SA, Isella Constantini y Casanova; y la propia Don Otto, del grupo Trappa.
Durante la apertura de sobres, el gobernador Rolando Figueroa destacó la importancia estratégica del Cerro Chapelco y agradeció la confianza de los inversores: “Era evidente que el cerro necesitaba un cambio, y ese cambio llega de la mano de más transparencia”.
La firma adjudicataria deberá explotar el complejo con toda su infraestructura, medios de elevación, edificios y equipos, encargándose de su funcionamiento, mantenimiento, reparación y planificación. También podrá desarrollar actividades comerciales vinculadas a la montaña, de acuerdo con la normativa que rige las Áreas Naturales de la Provincia.
El contrato incluye inversiones obligatorias, trabajos de reemplazo y mejoras que garanticen el desarrollo y correcto funcionamiento del centro. Transportes Don Otto asumirá los bienes en su estado actual y, una vez vencido el plazo, deberá restituir el complejo libre de ocupantes.
Se estableció una garantía inicial de $9.023 millones, equivalente al 15% de las inversiones comprometidas, que ascienden a más de $60 mil millones.
El canon a abonar será doble: uno variable, del 2% anual sobre la facturación neta de IVA por la totalidad de la explotación; y otro fijo, equivalente a 3.300 pases diarios en temporada alta, a distribuir en partes iguales entre las comunidades originarias Lof Mapuche Vera y Mapuche Curruhuinca, con vencimiento el 15 de septiembre de cada año.