El Fondo Monetario Internacional cerró un nuevo acuerdo con Argentina luego de la reunión entre el ministro de Economía, Sergio Massa, con la directora del FMI, Kristalina Georgieva, en la ciudad de Washington.
La reunión concluyó con un “staff agreement” – un documento final entre las partes – que marcará las posiciones de ambos lados y las proyecciones del cumplimiento del programa de la Argentina con el FMI que utilizará el directorio para discutir la aprobación del próximo desembolso por US$ 4.100 millones, que sería en los próximos días.
El titular del Palacio de Hacienda estuvo acompañado por el presidente del Banco Central, Miguel Pesce; por el secretario de Política de Programación Económica, Gabriel Rubinstein; el jefe de asesores del Ministerio, Leonardo Madcur; el titular del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) y coordinador de las relaciones con los organismos, Marco Lavagna; y la titular del Banco Nación, Silvina Batakis.
En horas de la mañana, Massa mantuvo una reunión de trabajo con la secretaria del Tesoro de los Estados Unidos, Janet Yellen.
Por su parte, la titular del FMI expresó que mantuvo “una reunión muy positiva con Massa, luego de una semana de reuniones productivas y altamente profesionales entre nuestros equipos técnicos”. “Intercambiamos puntos de vista sobre la frágil situación económica y social en la Argentina, la cual se ve también afectada por el complejo contexto global. Discutimos el impacto de la invasión de Rusia a Ucrania sobre la economía mundial y el precio de las materias primas, y las consecuentes repercusiones fiscales y de balanza de pagos en muchas economías en vías de desarrollo”, dijo.
“Felicité al ministro Massa por su nombramiento y su cartera ampliada, y por los fuertes pasos que él y su equipo económico han tomado para estabilizar los mercados y revertir un escenario de alta volatilidad. El Ministro expresó su clara intención en movilizar el apoyo externo, acentuar esfuerzos para estabilizar la economía y garantizar un crecimiento sustentable con inclusión, bajo los principios de orden fiscal y el fortalecimiento de las reservas. Recibí con beneplácito su fuerte compromiso e impulso para lograr las metas del programa—que se mantendrán sin ser alteradas-”, confirmó Kristalina Georgieva.