El debate sobre la legalización de aplicaciones de transporte como Uber en Neuquén vuelve a instalarse en el Concejo Deliberante.
Luego de haber presentado un proyecto en 2023, la concejal Denisse Stillger, que no obtuvo el consenso necesario para su tratamiento, buscará ahora los concejales reabren la discusión con un nuevo escenario: las plataformas ya operan en la ciudad y cuentan con una gran cantidad de usuarios y trabajadores.
Un cambio de postura en el Concejo
Desde el espacio impulsor del proyecto, sostienen que es momento de acelerar el debate y fijar una postura clara sobre la regulación de estas aplicaciones. Además, resaltaron que algunos concejales que antes se oponían ahora muestran un cambio de postura en redes sociales, por lo que esperan que apoyen la iniciativa.
Las aplicaciones ya están en Neuquén
En los últimos meses, cada vez más neuquinos utilizan Uber, tanto para trasladarse como para generar ingresos. Sin embargo, la falta de regulación genera conflictos con el servicio de taxis y controles municipales que muchas veces derivan en situaciones violentas.
Una necesidad de reglamentación
Desde el sector taxista, el principal argumento en contra de estas aplicaciones es la «competencia desleal», ya que los conductores de taxis deben cumplir con regulaciones y costos adicionales. Ante esto, los impulsores del proyecto proponen «reglas de juego claras» que permitan la convivencia entre ambos servicios.
El debate en la Comisión de Servicios Públicos
Este lunes, la Comisión de Servicios Públicos incluirá en su orden del día el proyecto para habilitar el funcionamiento de estas plataformas. Se espera que el debate avance y que el Concejo pueda definir una postura definitiva.
¿Qué opinan los neuquinos?
Según los impulsores del proyecto, si se hiciera una consulta popular, un gran por ciento de los ciudadanos estaría a favor de la habilitación de Uber y otras aplicaciones, ya que brindan mayores opciones de movilidad.