UCRANIA CONDENÓ EL DECRETO DE MOSCÚ PARA FACILITAR LOS TRÁMITES DE LA CIUDADANÍA RUSA EN KHARKIV Y ZAPORIZHZHIA

UCRANIA CONDENÓ EL DECRETO DE MOSCÚ PARA FACILITAR LOS TRÁMITES DE LA CIUDADANÍA RUSA EN KHARKIV Y ZAPORIZHZHIA

El gobierno de Ucrania calificó de “extremadamente mala” la situación actual en la región de Donbas, en el este del territorio. El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, apeló a la “autoconfianza” y la unidad de Occidente para tomar medidas frente a la invasión rusa y ha instado también a los gobiernos aliados a asumir que “Ucrania es parte de su mundo”.

Estados Unidos denunció el miércoles un plan de Rusia para acelerar la concesión de ciudadanía en áreas separatistas de Ucrania como un nuevo esfuerzo para someter a los habitantes de esas zonas bajo su control en el marco de la invasión del país vecino.

A continuación, el minuto a minuto de la invasión de Rusia a Ucrania (hora de Ucrania, GMT+3):

Jueves 26 de mayo:

15:47: la ministra británica de Exteriores, Liz Truss, acusó al presidente ruso, Vladimir Putin, de “chantajear al mundo” al mantener bloqueada la exportación de cereales desde Ucrania en respuesta a las sanciones internacionales.

“Es horrible que Putin quiera chantajear el mundo entero y que use el hambre y la falta de alimentos entre los más pobres como armas. Simplemente, no lo podemos permitir”, dijo Truss en rueda de prensa en Sarajevo, donde está de visita oficial.

Truss descartó cualquier levantamiento de las sanciones impuestas a Rusia por la agresión a Ucrania ni “ninguna adulación que haría a Putin más fuerte a largo plazo”.

15:30: los combates contra las tropas rusas en el este de Ucrania llegaron a su “intensidad máxima”, declaró la viceministra de Defensa, Ganna Malyar.

“Los combates alcanzaron su intensidad máxima y tenemos ante nosotros un periodo largo y extremadamente difícil”, declaró la responsable a la prensa.

14:47: Italia revocó por “indignidad” la condecoración que había concedido al primer ministro ruso, Mijaíl Mishustin, así como a otros dos miembros del Gobierno y al presidente del banco VTB, la segunda mayor sociedad bancaria del país con participación estatal, informaron medios locales.

La revocación de la condecoración de Caballero de la Gran Cruz de la Orden de la Estrella de Italia al jefe del Ejecutivo ruso, Mijail Mishustin, y también al ministro de Industria y Comercio, Denís Mánturov, se recoge en un decreto firmado por el presidente de la República, Sergio Mattarella, y publicado en el Boletín Oficial del Estado.

14:19: las Fuerzas Armadas de Ucrania cifraron en “cerca de 29.600″ el número de militares rusos fallecidos desde el inicio de la invasión lanzada el 24 de febrero por orden del presidente de Rusia, Vladimir Putin, un balance que incluye la muerte de 150 soldados durante las últimas 24 horas.

El Estado Mayor del Ejército de Ucrania ha señalado en un mensaje en su cuenta en la red social Facebook que hasta ahora han sido destruidos 1.315 carros de combate, 617 sistemas de artillería y 201 lanzacohetes múltiples autopropulsados y blindados.

Así, resaltó que también han sido destruidos 206 aviones, 170 helicópteros, 93 sistemas de defensa antiaérea, 2.225 vehículos y tanques de combustible, trece embarcaciones y 502 drones, mientras que han sido derribados 114 misiles de crucero.

Edificios destruidos cerca de la planta Azovstal en la ciudad portuaria de Mariupol (REUTERS/Pavel Klimov)Edificios destruidos cerca de la planta Azovstal en la ciudad portuaria de Mariupol (REUTERS/Pavel Klimov)

13:40: Alrededor de 4.000 civiles murieron y más de 4.600 han resultado heridos desde el inicio de la guerra en Ucrania, desencadenada el 24 de febrero por orden del presidente de Rusia, Vladimir Putin, según el último balance actualizado del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

El organismo ha detallado que hasta la fecha se ha confirmado la muerte de 3.974 civiles -1.497 hombres, 985 mujeres, 91 niñas y 99 niños, así como 69 menores y 1.233 adultos cuyo sexo aún se desconoce-, mientras que 4.654 han resultado heridos -938 hombres, 619 mujeres, 108 niñas y 130 niños, así como 164 menores y 2.695 adultos de sexo desconocido-.

Por regiones, en el este de Ucrania, en Donetsk y Lugansk, la organización ha cifrado en 2.234 los muertos y 2.638 los heridos. Asimismo, en el territorio controlado por el Gobierno ucraniano se han registrado 2.106 muertos y 2.111 heridos.

13:13: las líderes de la oposición bielorrusa Svetlana Tijanóvskaya, Veronika Zepkalo y Maria Kolesnikova recibieron el Premio Carlomagno al compromiso con el proyecto europeo en reconocimiento a su lucha por la democracia y sus llamamientos a apoyar activamente a Ucrania.

“Vosotras representáis la lucha por la libertad y por los valores europeos de vuestros compatriotas y del conjunto de Europa”, afirmó la ministra alemana de Exteriores, Annalena Baerbock, en el discurso de entrega del prestigioso galardón, instituido en 1950 por la ciudad de Aquisgrán (oeste de país).

12:48: el papa Francisco rezará el próximo martes en la basílica romana de Santa María la Mayor, ante la misma estatua de la Virgen a la que Benedicto XV pidió el final de la Primera Guerra Mundial, en un acto en el que participará una familia ucraniana, entre otras víctimas de la guerra, informó el Vaticano.

“Francisco quiere ofrecer un signo de esperanza al mundo, que sufre el conflicto de Ucrania y que está profundamente herido por la violencia de tantas guerras aún activas. El martes 31 de mayo, a las 18:00 horas (16:00 GMT) el papa recitará el rosario delante a la estatua de María Regina Pacis en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma”, se indica en un comunicado.

12:10: Rusia aseguró que destruyó con misiles de alta precisión un centro ucraniano de inteligencia electrónica en la región de Mykoláiv, en el sur, ataque en el que habrían fallecido 11 militares ucranianos y 15 técnicos extranjeros.

“En el área de la aldea de Dniprovs’ke, en la región de Mykoláiv, fue destruido un centro ucraniano de inteligencia electrónica y (abatidos) 11 militares, así como 15 especialistas extranjeros que llegaron con guardaespaldas”, señaló en su parte bélico matutino el portavoz del Ministerio de Defensa, general mayor Ígor Konashénkov.

11:37: el Ejército ruso bombardeó en las últimas horas un total de 41 poblaciones en el Donbás, en el este de Ucrania, donde se encuentran las regiones prorrusas de Donetsk y Lugansk, informaron este jueves fuentes del ejército ucraniano.

Como consecuencia de estos bombardeos, al menos seis personas han muerto y otras 12 han resultado heridas, según datos publicados por el Ejército ucraniano en su página de Facebook.

“El enemigo destruyó y dañó 52 edificios residenciales de varias plantas y otros objetivos civiles” que incluyen una escuela de secundaria, una casa de la cultura, una instalación sanitaria, entre otros, precisó la fuente.

10:50: acabar con la guerra en Ucrania y ayudar a la oposición en Rusia exige que el mundo deje de comprar gas y petróleo rusos, apunta Olga Borisova, miembro del grupo feminista ruso Pussy Riot, quien ha calificado al presidente Vladimir Putin de psicópata.

“Hay que dejar de comprar el petróleo y el gas rusos. El resultado de hacer negocios con Rusia son las guerras y las detenciones (de opositores)”, advierte Borisova en unas declaraciones a la televisión N1 antes de un concierto del grupo de punk-rock esta noche en Liubliana.

Las integrantes del grupo Pussy Riot critican desde hace años al presidente ruso, pero Borisova considera que la situación ha empeorado y que Putin es ahora un “psicópata muy maniático”.

10:18: la primera ministra de Finlandia, Sanna Marin, llegó hoy a Ucrania, donde visitó varios puntos de la región de Kiev, escenario de presuntos crímenes de guerra por parte de Rusia, en medio del proceso impulsado por su país para ingresar en la OTAN.

La socialdemócrata Marin se desplazó a la localidad de Bucha y visitó a continuación Irpin, dos de las localidades en que se investigan matanzas a la población civil y otros crímenes de guerra, informa el portal ucraniano Unian.

Finlandia, como Suecia, han dado un giro de 180 grados en su tradicional neutralidad defensiva, precisamente a raíz de la invasión de Ucrania por parte de Rusia, al decidir solicitar su ingreso en la OTAN, organización con la que mantenían una relación de países asociados, pero no estados miembros.

9:44: el canciller alemán Olaf Scholz se dijo “convencido” de que Rusia no ganará la guerra en Ucrania y consideró que el presidente Vladimir Putin no “dictará” la paz.

“Putin no debe ganar su guerra. Y estoy convencido: no la ganará”, dijo el canciller, en un discurso durante el Foro Económico Mundial de Davos, en Suiza.

8:23: la batalla por el control del río Donets define la guerra en el este ucraniano. Los combates están concentrados en unos 120 kilómetros a ambas orillas del río.

Las fuerzas rusas intentan encerrar a la defensa ucraniana en la ciudad de Sievierodonetsk. Se espera un asedio similar al de Mariupol.

7:03: el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, le ha enviado una carta al primer ministro, Denis Shmigal, para trabajar en la puesta en marcha de un mecanismo de control de visas para ciudadanos procedentes de Rusia que ingresen en el país.

“En el contexto de la agresión rusa a gran escala, el tema planteado es importante y urgente, por lo que apoyo la necesidad de fortalecer el régimen de control sobre la entrada de ciudadanos rusos en Ucrania”, indicó el mandatario ucraniano.

La petición sobre la necesidad de introducir un mecanismo de control de visas para los ciudadanos rusos se publicó en el sitio web de la Presidencia ucraniana el pasado 11 de febrero de este año y obtuvo 26.742 votos de los 25.000 necesarios, según han recogido los medios ucranianos.

6:16: Ucrania condenó el decreto, firmado por el presidente ruso, Vladimir Putin, para simplificar los trámites de solicitud de la ciudadanía rusa a los residentes de las regiones de Kharkiv y Zaporizhzhia, tomadas por las fuerzas rusas en el marco de la ofensiva lanzada el 24 de febrero.

“La obtención ilegal de pasaportes en Kharkiv y Zaporizhzhia, así como en Crimea y la parte temporalmente ocupada de las provincias de Donetsk y Lugansk, es una grave violación de la soberanía e integridad territorial de Ucrania”, indicó el Ministerio de Exteriores ucraniano en un comunicado.

Asimismo, señalaron que viola las obligaciones de Moscú, “como potencia ocupante”, de conformidad con el artículo 45 del Convenio de La Haya de 1907 y el artículo 47 del Convenio para la Protección de las Personas Civiles en Tiempo de Guerra de 1949.

4:45: el jefe de la administración militar regional de Donetsk, Pavlo Kirilenko, ha informado de la muerte de cuatro civiles en la región ucraniana durante la jornada de este miércoles, lo que eleva la cifra a 431 fallecidos y 1.168 heridos.

En concreto, según ha indicado en su perfil de Telegram, los civiles muertos se han registrado en Liman, en Sidorov y en Beoresto. Asimismo, también ha indicado que “es imposible determinar el número exacto de víctimas en Mariúpol y Volnovaja”.

Por otro lado, el jefe de la administración militar Regional de Dnipropetrovsk, Valentin Reznichenko, ha informado este miércoles de que las tropas rusas han disparado tres misiles contra Krivói Rog hacia una empresa industrial.

03:39: el Ministerio de Defensa de Rusia anunció la apertura de corredores humanitarios marítimos para la evacuación de barcos extranjeros de las aguas del mar Negro y el mar de Azov.

Según ha detallado jefe del Centro de Control de Defensa Nacional de Rusia, el coronel Mijail Mizintsev, estas vías de escape estarán garantizadas por las autoridades rusas desde las 8.00 horas hasta las 19.00 horas (hora de Moscú).

Así, Mizintsev ha apuntado que el corredor del mar Negro servirá para evacuar las embarcaciones de Jersón, Mikolaev, Chernomorsk, Ochakov, Odesa y Yuzhni; mientras que el del mar de Azov atenderá, principalmente, a los del puerto de Mariúpol, según recoge la agencia rusa Interfax.

02:49: el equipo ucraniano de “Butterfly visions”, una película rodada hace solo unos meses en el Donbás y dirigido por Maksym Nakonechnyi, ha hecho sonar este miércoles las sirenas antiaéreas en la alfombra roja de Cannes para denunciar la guerra en Ucrania.

Miembros del equipo del filme han posado con el rostro cubierto por el símbolo del ojo tachado que sirve para censurar contenidos en las redes sociales y una pancarta en la que se leía “Los rusos matan a los ucranianos, ¿te parece ofensivo o molesto hablar de este genocidio?”.

02:08: la guerra de Rusia en Ucrania y su impacto en los precios de los alimentos y la energía, así como en la disponibilidad de fertilizantes, podría desencadenar una recesión mundial, sugirió el miércoles el presidente del Banco Mundial.

David Malpass dijo en un evento organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos que Alemania, la cuarta economía del mundo, ya ha sufrido una importante desaceleración económica debido al aumento de los precios de la energía, y destacó que el acceso limitado a los fertilizantes podría empeorar las condiciones en otros lugares.

“Si miramos el PIB mundial (…) es difícil ahora mismo ver cómo podemos evitar una recesión”, dijo Malpass.

01:14: las autoridades de Eslovaquia procedieron a renombrar la calle en la que se ubica la Embajada de Rusia en Bratislava, con lo que a partir de ahora recordará la figura del opositor ruso Boris Nemtsov, asesinado en 2015 en las inmediaciones del Kremlin en la previa de una manifestación en contra de la guerra de Crimea.

“Me complace que la capital de Eslovaquia se una a Praga, Washington o Vilna, donde también han renombrado los espacios frente a las embajadas rusas después del asesinato del opositor del régimen autoritario del presidente, Vladimir Putin”, ha trasladado el viceministro de Asuntos Exteriores eslovaco, Martin Klaus, en su cuenta de Facebook.

00:36: el príncipe Carlos, heredero al trono británico, visitó un centro de ayuda a refugiados ucranianos en la capital de Rumania, un país fronterizo con Ucrania al que han entrado alrededor de un millón de desplazados desde que comenzó la invasión militar rusa el 24 de febrero.

Según informa la agencia pública de noticias rumana, Agerpres, el heredero británico fue recibido por representantes del Gobierno rumano en el centro de convenciones de Bucarest ROMEXPO, que en su día albergó a refugiados ucranianos y después ha sido transformado en centro de recolección y distribución de ayuda humanitaria.

Mundo