Vaca Muerta sostiene la senda exportadora

Vaca Muerta sostiene la senda exportadora

La provincia del Neuquén exportó 3.024 millones de dólares en el transcurso de 2023. Registró una suba de 3,8% respecto a 2022 debido principalmente al incremento en las ventas externas de gas de petróleo y otros hidrocarburos gaseosos, que en el período interanual crecieron 7,3%.

Por su parte, petróleo crudo –el mayor rubro exportador de la provincia– registró una suba de 0,5%. Ambos rubros alcanzaron en conjunto el 96,2% de las exportaciones provinciales y totalizaron 2.908 millones de dólares durante el período.

Destacó también el aporte positivo de productos químicos orgánicos, que con un crecimiento de 433,3% en el período interanual, alcanzó el 1,6% de participación en los despachos provinciales al exterior, junto al subrubro frutas frescas –mayoritariamente peras, frutas de carozo y manzanas– que, por su parte, alcanzó el 1,0% de las ventas externas de la provincia gracias al aumento de 14,8% registrado en 2023.

“Resto de ALADI” fue el principal destino de las exportaciones neuquinas (43,1%), debido a las compras de Chile, que acumuló el 36,2% del total provincial; le siguieron USMCA (con el 99,4% de los despachos al bloque concentrados por Estados Unidos) y Mercosur, con el 20,5%; continúan en importancia Unión Europea, Medio Oriente, ASEAN, y China que tuvieron porcentajes menores.

Según el último informe del Indec sobre el origen provincial de las exportaciones (OPEX), que detalla el aporte de cada región y provincia al total de las exportaciones, exhibió caídas en cuatro de las cinco regiones consideradas.

En efecto, la región Pampeana disminuyó sus exportaciones 29,3%; la región Noreste (NEA), 27,4%; la región Noroeste (NOA), 15,6%; la región Cuyo, 15,5%; mientras que la región Patagonia registró un incremento de 1,2%.

Neuquén Notas Destacadas