Ventas por el Día de la Madre 2024 disminuyen un 0,9% interanual, según CAME

Ventas por el Día de la Madre 2024 disminuyen un 0,9% interanual, según CAME

Las ventas de los comercios minoristas pymes por el Día de la Madre 2024 mostraron una caída del 0,9% interanual, a precios constantes. Este descenso marca la tercera disminución consecutiva, ya que en 2023 y 2022 las caídas fueron del 3,2% y 4,7%, respectivamente. Este fenómeno refleja el impacto del menor poder adquisitivo de las familias argentinas.

A pesar de la caída general, los resultados variaron considerablemente según el rubro y el tipo de comercio, influenciados en gran medida por las opciones de financiamiento y los precios de los productos. El sector de electrodomésticos, por ejemplo, experimentó un incremento positivo en sus ventas, impulsado por la oferta de financiamiento de hasta 9 cuotas sin interés y hasta 36 cuotas con interés, en un contexto de demanda deprimida.

La mayor actividad comercial se observó entre el viernes y sábado, cuando se registró un mayor movimiento en los locales. A pesar de la comparación anual, la fecha se caracterizó por una actividad moderada. Sin embargo, 7 de cada 10 negocios consultados indicaron que los resultados fueron iguales o mejores de lo esperado, dado que las expectativas eran bastante cautas.

El ticket promedio de ventas se ubicó en $33.819, reflejando la inclinación de las familias por regalos más económicos. Productos como libros e indumentaria de bajo costo fueron opciones muy buscadas.

Seis de cada diez comercios encuestados ofrecieron promociones especiales para la ocasión, destacándose las ofertas bancarias y los descuentos por pago en efectivo. Esta información proviene de un relevamiento realizado por CAME hasta el 19 de octubre, en 246 comercios del país.

Análisis sectorial

De los seis rubros analizados, tres registraron aumentos interanuales en sus ventas, mientras que tres experimentaron caídas. La mayor disminución se observó en Equipos periféricos, celulares y accesorios, que descendieron 15,6% frente al año pasado. Por otro lado, el rubro que más creció fue Electrodomésticos, con un aumento del 12,1%.

Librería: Se registró un aumento del 10,3% a precios reales, con un ticket promedio de $25.059. Las ferias del libro en algunas ciudades impulsaron la demanda, destacando que el libro sigue siendo un regalo popular y accesible.

Calzado y marroquinería: Las ventas cayeron 0,6% en comparación con el Día de la Madre 2023. A pesar del descenso, el rubro se mantuvo estable. El ticket promedio fue de $41.347 y se vendieron bien sandalias y ojotas. Sin embargo, algunos comercios experimentaron problemas con aplicaciones bancarias que ofrecían descuentos, lo que afectó las compras.

Cosméticos y perfumería: Se registró una caída del 2,3% interanual, con un ticket promedio de $27.397. Las tiendas lanzaron promociones y establecieron alianzas estratégicas con peluquerías y gimnasios para atraer a más clientes.

Electrodomésticos, artefactos de hogar y equipos de audio y video: Las ventas crecieron 12,1% respecto al Día de la Madre 2023. La demanda se centró en productos con opciones de pago en cuotas sin interés, siendo el ticket promedio $47.272.

Equipos periféricos, accesorios y celulares: Este rubro sufrió la mayor caída, del 15,6%, debido a faltantes de mercadería y a la menor oferta de financiamiento.

Indumentaria: Las ventas aumentaron 6,3% con un ticket promedio de $36.416. La mayoría de las operaciones se realizaron con tarjeta y en cuotas.

Neuquén Notas Destacadas