Después de las elecciones legislativas, el Gobierno nacional reactivó la licitación para que el sector privado continúe operando las cuatro represas del Comahue: Alicurá, El Chocón-Arroyito, Cerros Colorados-Planicie Banderita y Piedra del Águila.
El plan busca renovar los contratos vencidos en 2023, incorporando normas claras, criterios técnicos homogéneos y un análisis detallado de las firmas participantes.
De acuerdo con la Secretaría de Energía, se mantendrá la participación privada, aunque con más supervisión estatal. Además, Neuquén y Río Negro podrán participar con hasta un 10% del capital, y se fijará un canon por uso del agua. Los fondos obtenidos se destinarán a obras hídricas bajo la coordinación de la AIC.
Entre las interesadas se destacan las actuales operadoras Enel Generación, Central Puerto, Aconcagua Energía Generación y AES Corporation, junto a Pampa Energía, YPF Luz, Genneia, MSU Energía, TotalEnergies y empresas chinas del sector.
El Gobierno evalúa los antecedentes judiciales de las oferentes. En el caso de AES, que administraba Alicurá, la compañía obtuvo en 2025 un fallo favorable por 700 millones de dólares en un tribunal internacional, por un reclamo iniciado tras la pesificación de los contratos.
Voceros del Ministerio de Economía advirtieron que los litigios previos no eliminan a las empresas del proceso, pero sí exigen un examen más riguroso antes de adjudicar.
La presentación de ofertas fue fijada para el 7 de noviembre de 2025, y el Gobierno busca cerrar el proceso antes de fin de año, garantizando la continuidad del sistema hidroeléctrico del Comahue con nuevas condiciones regulatorias.

