El ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo, estuvo este sábado de recorrida por San Martín de los Andes, donde junto a las comunidades educativas llevaron adelante una agenda de trabajo en las escuelas rurales de Hermoso, Pil Pil, Quila Quina, Paila Menuco, Trompul y Lolog.
En una extensa jornada de trabajo que finalizó pasadas las 20.30, participaron directivos de los establecimientos docentes, auxiliares, Daniel Opel de mantenimiento escolar municipal, Luján Avolio en representación del Distrito Escolar, Aníbal Urrutia de la subsecretaría de Obras Públicas, Martín Oyanarte de la conducción provincial de ATEN y los equipos técnicos y territoriales del ministerio.
“Es necesario priorizar las necesidades de las escuelas rurales porque fortalecen el arraigo”, sostuvo Llancafilo durante la recorrida.
«Vinimos a realizar un seguimiento de la agenda de educación junto con las comunidades educativas, con la participación de todas las áreas que intervienen en el sistema educativo de manera de darle ejecutividad a las gestiones en el lugar donde están ubicadas las escuelas», explicó Llancafilo.
En este sentido, señaló que “la agenda educativa en escuelas en contexto de ruralidad debe ser fortalecida porque permite el arraigo de las y los estudiantes en el lugar donde viven. Recorrer las escuelas con sentido federal en el terreno nos permitió escuchar a más de cien personas integrantes de las comunidades educativas de seis parajes de San Martín de los Andes”.
La agenda del sábado comenzó en la Escuela Nº 48 de Lago Hermoso, donde recorrieron junto con el director Gastón Schodlbauer y docentes el terreno donde se emplazará el nuevo edificio escolar, que será ejecutado a través de la subsecretaría de Obras Públicas.
En Pil Pil, la comunidad educativa de la Escuela Nº 155 y los representantes de las distintas áreas mantuvieron una reunión de trabajo en el salón comunitario de la comunidad Curruhuinca junto al Lonko, Héctor Uribe. En este establecimiento se lleva adelante la reconstrucción completa del edificio, actualmente hay un espacio alternativo de presencialidad en el salón parroquial donde se realizarán algunas intervenciones para mejorar el dictado de clases.
En la Escuela Rural Nº 33 de Quila Quina el ministro Llancafilo fue recibido por la directora Rosa Flores y la docente Yanina Figueroa Curruhuinca. En el establecimiento, que cumplirá 104 años el 11 de noviembre, se definió avanzar en la readecuación del sistema eléctrico y el reemplazo de las luminarias por artefactos led a través del Distrito Escolar. También se realizarán reestructuraciones en la red de gas mientras se continúa con las clases presenciales en un espacio alternativo.
En la Escuela Rural Nº 161 de Payla Menuco se lleva a adelante la ampliación del edificio escolar que desarrolla la municipalidad como obra delegada. La jornada cerró junto a Daiana Valdez, directora de la Escuela Primaria Nº 146 de Trompul, institución que recibe a 27 niñas y niños, donde se encuentra trabajando la empresa que desarrolla las obras de gas y en pisos.
El viernes la agenda territorial había comenzado en Lolog junto al intendente Carlos Saloniti en la Escuela Albergue Nº 116. Allí, junto a la directora, madres y padres dieron vista al plano y proyecto ejecutivo del nuevo edificio escolar.
La obra cuenta con un presupuesto de más de 110 millones de pesos y se ejecutará a través de la Subsecretaría de Obras Públicas provincial. Dentro del casco urbano de la localidad cordillerana ese mismo día se visitaron las instalaciones del CIART Nº 5 y CFP Nº 19, donde se llevan adelante obras de mejoras del edificio en el que funcionan, perteneciente al municipio.