Mil neuquinos se sumaron al plan de regularización habitacional

Mil neuquinos se sumaron al plan de regularización habitacional

En apenas quince días más de mil personas completaron el formulario en línea dispuesto por el gobierno de la Provincia para iniciar el trámite de regularización de viviendas construidas con fondos públicos a lo largo de los años. De ahora en más, las gestiones avanzarán tomando en cuenta cada caso: habrá quienes paguen a cuenta las boletas ya emitidas, así como otros podrán pedir un plan de pagos o entregar la documentación que certifique vulnerabilidad para que sea tenida en cuenta su situación.

Si bien falta mucho para llegar a las 45.700 casas cuyos beneficiarios han dejado de pagar hace años o registran, al menos, cinco meses de morosidad en las cuotas, el dato fue bien recibido por el Instituto Provincial de Viviendas y Urbanismo-Agencia de Desarrollo Urbano Sustentable ya que representa casi un 40 por ciento de los 2.600 adjudicatarios que hoy están al día con el pago mensual de sus cuotas.

La consulta general es cómo hacer para ponerse al día, cómo regularizar su vivienda”, informó Pablo Dietrich, el titular del organismo, sobre las mil personas que se inscribieron en la página web del IPVU-ADUS. Quienes aún no hayan ingresado a la oficina virtual pueden registrarse en https://oficinavirtual.viviendaneuquen.gov.ar/web/ con su DNI y correo electrónico. Esto aplica para quienes viven efectivamente hoy en esas casas, aunque no sean los adjudicatarios originales.

Una vez inscriptos podrán gestionar el pago a cuenta -si es que aún no lo recibieron-, pedir la emisión de cuotas, realizar consultas o solicitar planes especiales de pago por situaciones de vulnerabilidad. El funcionario aclaró que sí o sí deben completar ese registro para activar el procedimiento que corresponda según el caso, pues algunos trámites pueden requerir la presentación de documentación extra o entrevistas en persona.

*Un objetivo, múltiples acciones*

El próximo jueves, 10 de abril, vencerán los 27.000 pagos a cuenta emitidos en marzo y está previsto escalar esa cifra hasta llegar al mayor número de viviendas posible. “Es una emisión general, para que todos puedan estar a derecho”, aclaró Dietrich en referencia a las boletas que tienen un valor unificado a nivel provincial de 108.000 pesos.

A partir de la primera boleta emitida por este concepto, IPVU-ADUS avanzará en el término de tres meses con la determinación del valor de la vivienda. Disponer de tal información permitirá establecer el monto de las cuotas a pagar. “Si a los tres meses -de emitidos los pagos a cuenta- la persona no se acerca a regularizar la situación, pasa a ser deudor habitacional moroso y eso tiene otras consecuencias”, advirtió Dietrich al mencionar que se prevé dar intervención al área de legales.

En paralelo, los funcionarios provinciales están redactando un proyecto de ley que permita ofrecer descuentos considerables y quitas especiales a quienes paguen al contado o suscriban planes de cancelación de deuda de hasta un año. En el primer caso, el descuento sería del 70 por ciento y en el segundo, del 50% sobre el valor de la propiedad.

Hasta que el FNV sea aprobado por la Legislatura, todos los recursos que surjan del pago a cuenta de las viviendas ingresarán a la cuenta de recupero de ADUS-IPVU al igual que lo hacen hasta ahora los pagos mensuales de los 2.600 adjudicatarios que cumplen al pie de la letra con sus cuotas.

En este compromiso compartido de abordar el déficit habitacional a escala provincial, se espera el acompañamiento de los gobiernos locales mediante la adhesión por ordenanza a la ley de Sostenibilidad Habitacional 3467. Esta norma, sancionada en 2024, forma parte del andamiaje legal que elaboró la actual gestión de gobierno para ordenar el Estado y poder redistribuir los recursos de una manera más eficiente. Si los municipios adhieren a esta ley provincial, los deudores habitacionales morosos podrían recibir sanciones a nivel local del mismo modo que ocurre con los deudores alimentarios.

Neuquén Notas Destacadas