PADRES DE AÑELO SE HARTARON DE LAS MEDIDAS DE FUERZA DE DOCENTES QUE RESPONDEN A LAGUNAS Y PIDEN INICIO DE SUMARIOS

PADRES DE AÑELO SE HARTARON DE LAS MEDIDAS DE FUERZA DE DOCENTES QUE RESPONDEN A LAGUNAS Y PIDEN INICIO DE SUMARIOS

La comunidad educativa de la localidad de Añelo se cansó de las medidas que dejaron sin clases a sus hijos y por nota elevaron un listado de docentes, con nombre y apellido, para el inicio de sumarios y sanciones correspondientes.

Este lunes un grupo de padres elevó una nota solicitando al Consejo Provincial de Educación que se inicie un sumario a 30 docentes que dejaron sin clases a los estudiantes, cansados de los excesos de un sector sindical ligado a la izquierda que hasta la fecha sigue en medidas de fuerza sin dictar clases.

Los padres decidieron involucrarse, de una manera similar a la comunidad educativa del Jardín 31, manifestándose concretamente, contra la fracción político-sindical que lideran Angélica Lagunas y Patricia Jure.

La solicitud que pide el inicio de sumario administrativo y sanciones, denuncia también hechos violentos de este sector para con docentes que habían decidido concurrir a sus lugares de trabajo: “En día y horario laboral, se apostaron sobre la calzada de la Ruta N° 7, interrumpiendo el tránsito del vehículo de la empresa Transporte Rincón en el cual se trasladaban docentes camino hacia la localidad, momento en el que bloquearon su paso, prohibiendo que los pasajeros desciendan del vehículo e insultando a los que esperaban subir al micro”, reza la nota.

Agregaron que “Resulta inadmisible que un grupo aislado de docentes actúe desmesuradamente cortando una vía de circulación pública y actuando violentamente contra sus pares impidiendo el normal dictado de clases”.

Los padres destacaron que el gobierno provincial garantizó el transporte interurbano gratuito y los repliegues y que sin embargo decidieron actuar apoyando a docentes de Aguada San Roque y San Patricio del Chañar, afectando Derechos Constitucionales y el Derecho a la Educación, implementando “una medida ilegal y sin el apoyo del gremio que los nuclea”.

En medio de esta solicitud, el sector de Lagunas dio a conocer un comunicado que parece más bien un “enjuague” de una interna sindical, afirmando que la medida significó un logro a partir de reasignación de horarios y adaptaciones del transporte. Claramente, un intento desesperado para “maquillar” que el reclamo de transporte particular que exigieron no tenía ningún sentido.

Neuquén