Con el foco puesto en la temporada de alto riesgo y la necesidad de actuar de forma preventiva, se llevó a cabo una reunión interinstitucional para fortalecer las estrategias de prevención y mitigación de incendios en zonas de interfaz, aquellas donde el entorno urbano convive con áreas de bosque nativo.
El encuentro reunió a representantes del Sistema Provincial de Manejo del Fuego, el ICE del Parque Nacional Lanín, la Dirección de Protección Civil y la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), entre otros actores clave.
Durante la jornada se intercambiaron diagnósticos, experiencias y propuestas para abordar de manera integral los riesgos crecientes que presentan estas áreas, especialmente en épocas de sequía o altas temperaturas.
Se destacó la importancia de la articulación entre organismos nacionales, provinciales y académicos para anticiparse a situaciones críticas, planificar respuestas coordinadas y proteger tanto los entornos naturales como a las comunidades que habitan en esas zonas.
“La prevención en zonas de interfaz es hoy una prioridad. La planificación compartida y el trabajo territorial son claves para reducir riesgos y fortalecer la resiliencia local”, indicaron desde la organización del encuentro.
Este tipo de iniciativas forman parte de una estrategia más amplia impulsada por la provincia y los municipios para fortalecer el sistema de manejo del fuego, capacitar a las brigadas y sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de prevenir incendios forestales.